top of page

COLABORADORES

Kathryn_Sieving.jpg
Massimo_Cogliati.jpg

Kathryn E. Sieving (Estados Unidos)

Licenciada en Vida Salvaje, peces y biología de la conservación, University of California Davis y Doctora en Ecología, etología y evolución de la University of Illinois Urbana-Champaign. Académica del departamento de Ecología de la Vida Salvaje y Conservación de la University of Florida, Gainesville.

Áreas: Ecología  de aves, conservación biológica, comportamiento animal

Massimo Cogliati (Italia)

Doctor en biología de la Università degli Studi di Milano (Italia), Investigador del laboratorio de Micología Medica del Dip. Scienze Biomediche per la Salute, Università degli Studi di Milano (Italia). 

Áreas: Micología, Epidemiología, Cryptoccocus

Cecilia_Smith-Ramirez.jpg

Cecilia Smith Ramírez (Chile)

Licenciada en ciencias con mención en biología (U de Chile), Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Botánica (U. de Chile) y Doctora en Ciencias con mención en Ecología (U. de Chile). Es Académica de la Universidad de Los Lagos y de la Universidad Austral de Chile

Áreas: Restauración Ecológica, Ecología, Biología de la Conservación.

foto_principal_151_edited.jpg

Pablo Vergara Egert (Chile)

Ingeniero forestal (Universidad Austral de Chile), Master e Ciencias Biológicas con Mención en Ecología (U. de Chile) y Doctor en Ciencias (P. Universidad Católica de Chile. Académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.

Áreas: Ecología del Paisaje, Conservación Biológica, Ornitología.

Mario_Carvajal4.jpg

Mario A. Carvajal (Chile)

Geógrafo de la Universidad de Chile, Doctorando en Ciencias Biológicas con mención en Ecología (P. U. Católica de Chile). Investigador de Ecogeografía, Se ha dedicado al estudio de dinámicas espaciales relacionadas con el estrés por calor en animales de ganadería. Cuenta con publicaciones en ámbitos de la ecología espacial

Áreas: Estrés por calor, Ganadería, Ecología Espacial, Modelación

13083155_10201466021087946_2871195414541

Carlos González Césped (Chile)

Profesor de Biología (Universidad de Playa Ancha) y Magíster en Ciencias con mención en Ecología (U. de Chile). Investigador del Laboratorio de Entomología de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso). 

Áreas: Entomología, Polinización, Ecología.

SOBRE NOSOTROS >

Centro de estudio en Ecología Espacial y Medio Ambiente, Ecogeografía. Es un centro de investigación autónomo y con personalidad jurídica de tipo Organización No Gubernamental.

Subscribete a nuestras noticias

Gracias por subscribirte

CONTACTO >

Miguel Claro 2550, Ñuñoa, Santiago, Chile.

F: +56996097443

E: alberto.alaniz@ug.uchile.cl

© 2019 by Ecogeografía
Proudly created with Wix.com

bottom of page